Día del Orgasmo Femenino

DÍA DEL ORGASMO FEMENINO, 8 DE AGOSTO: UNA FECHA PARA HABLAR DE PLACER

Lo sé: estás alucinando. ¿De verdad el 8 de agosto se celebra el Día del Orgasmo Femenino? Sí, de verdad. Quizá no tiene tanta popularidad como el Día de San Valentín, pero… ¿A quién no le gusta un día festivo y reivindicativo?

No seré yo quién os diga cómo celebrar este día (porque creo que es demasiado obvio). Pero sí quien os recuerde algunas razones para destacar esta fecha en el calendario:

1) Actualmente tenemos una brecha de orgasmos en nuestra cultura. Esto supone que en los encuentros eróticos entre mujeres y hombres, los varones tienen más orgasmos que las mujeres.

La habilidad para conseguir un orgasmo no es innata

2) El orgasmo también se aprende. A menos de que existan serias dificultades por cuestiones médicas, las mujeres están capacitadas para experimentar un orgasmo. Si bien, la habilidad para conseguir no es algo innato. Es importante conocerse, tener conciencia corporal, potenciar las fantasías sexuales y relajarse para conseguir llegar al clímax.

3)Muchas mujeres tienen dificultades para tener un orgasmo en pareja. A menudo, esto ocurre porque no se utiliza el mismo tipo de estimulación a solas que cuando se está en pareja. El guion erótico en las relaciones heterosexuales puede llegar a ser muy poco excitante y aburrido. ¿A qué me refiero con guion erótico en las relaciones heterosexuales? Veamos: ‘preliminares’, penetración vaginal, eyaculación masculina y se acabó. Hay que alterar ese guion y con ello, rechazar la idea de que la eyaculación masculina es la única estrella del espectáculo.

4) Quizá hayas leído que existen muchos tipos de orgasmo. Pues ha llegado el momento de saber la verdad: toda esa palabrería no es más que basura acientífica. No existen varios orgasmos femeninos lo que existen son distintas formas de estimulación para llegar al orgasmo. Para crear conciencia sobre la sexualidad femenina no es necesario inventarse tipos de orgasmos y alimentar el click-bait. Este tipo de idioteces solamente consiguen dos cosas: desinformar y crear una mayor presión erótica en las mujeres. Probablemente ha llegado el momento de escoger mejores fuentes de información.

¿De verdad crees que existe un puntito mágico en tu vagina que te provoca placer?

5) ¿Y el Punto G? ¿De verdad crees que existe un puntito mágico en tu vagina que te provoca placer? ¿Qué tipo de punto? ¿Suspensivo? ¿Punto y aparte? ¿Punto y final? Estudios recientes liderados por la cirujana y uróloga Hellen O’Connel apuntan que el Punto G no es una estructura anatómica. Ahora bien, la estimulación en la abertura de la vagina, que es donde se encuentra el tejido esponjoso eréctil, puede provocar sensaciones placenteras.

6) Si tus orgasmos no son intensos es posible que tus músculos pélvicos estén débiles. Es el momento de que pruebes los ejercicios de Kegel y fortalezcas tu suelo pélvico.

Necesitamos más educación, más investigación y sobre todo, más entusiasmo para comprender el orgasmo femenino y su importancia en la salud y satisfacción sexual de las mujeres.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *