PUBLICACIONES

LIBROS

La carismática Loola Pérez (Doctora Glas) debuta en literatura con esta explosiva autoficción. La protagonista es una mujer joven “en fase de deconstrucción” que enfrenta las dos grandes cuestiones: el amor y la muerte. Sexo explícito no apto para lectores mojigatos y -como es de esperar por su formación académica- una potente carga filosófica.La obra viene prologada por el cineasta Nacho Vigalondo y contraprologada por el vocalista Santi Balmes (Love of Lesbian), quienes le dedican las siguientes palabras:“Y en ese descubrimiento mutuo reconoceré a Loola, alguien que se escondía dentro de ese personaje que tanto me intimida, alguien cuya relación con el dolor personal y colectivo que respiran estas páginas me habla a susurros, algo que ninguna red social ha aprendido a hacer, me permite atravesar esta selva de poemas, recuentos, autoafirmación como el que atraviesa un pasillo de espejos”. Nacho Vigalondo“Cada brillantez que he encontrado es un miniorgasmo. Por tal motivo, descubro a una doctora licenciada en la búsqueda de estímulos, pilotando una avioneta llamada Caos que lanza de manera impulsiva miles de bombas racimo, siempre en búsqueda del árbol del clímax entre el tupido bosque del dolor y la frustración”. Santi Balmes

Hemos conseguido que el feminismo esté presente en todos los aspectos de nuestra sociedad, pero ¿a qué precio? Convertido en bandera oportunista por gobiernos de todo signo, en un carnet para los famosos y en coartada de marcas para vendernos sus productos, se impone más que nunca la necesidad de repensar qué movimiento estamos alimentando. Sin victimismo ni demagogia, de la mano de disciplinas como la ciencia y la filosofía. Ésta es una llamada urgente a la reflexión.

Maldita feminista no es otro libro sobre feminismo. Escrito con el rigor de una investigadora, pero también con la mirada incorruptible de una joven que vive en el siglo XXI, este ensayo analiza de forma crítica los orígenes del movimiento; pone sobre la mesa temas polémicos que dividen nuestra sociedad, como la prostitución, las políticas de igualdad o la pornografía, y plantea al lector una hoja de ruta para el futuro basada en la libertad y la pluralidad.

Definida como «la feminista antifeminista» (El Confidencial), Loola Pérez es filósofa y sexóloga, y cree firmemente que cuando todo movimiento se convierte en un discurso hegemónico, las voces discordantes son más necesarias que nunca, aunque ello implique ser una figura incómoda para hombres y mujeres, derecha e izquierda, e incluso para ciertas corrientes del activismo.